Ir al contenido principal

Dia Internacional de la Mujer Trabajadora

Origenes Durante la Revolución francésa, las parisinas recorrían las calles clamando por “libertad igualdad y fraternidad”, pidiendo el sufragio femenino. Si bien ha habido progresos no podemos dejar de recordar que en la Grecia Helenista la mujer ya gozaba de cierta relevancia en la sociedad. Tenían influencia en la política, comercio, matrimonio, educación, y en el modo de conducir sus vidas privadas. La Educación de la mujer se extendió hacia la edad media, donde los conventos se construían con este fin, como en Francia en la ciudad de Poitiers, convento fundado por la reina Radegunda, mujer de ClotarioI, y en Alemania, fundado por San Bonifacio, con la misma finalidad: educar. A principios de la Edad Media, el primer diccionario de la conversación, que se publicó, lo escribió una mujer: “El Hortus Deliciarum “de la Señora de Landsperg, abadesa de San Otilio, (año 1117). Ya entrando en la Edad Moderna (siglo XVIII) comienzan limitaciones jurídicas para las mujeres privándolas de su libertades, y pasando a depender del varón de la familia: padres, hermanos, maridos. Huelga de 1857 : Un Mito. Se toma como punta del iceberg para conmemorar el Día Internacional la Mujer Trabajadora, la huelga realizada en un fábrica textil protestando por los bajos salarios, la jornada laboral de doce horas, y las crecientes cargas laborales, donde 129 mujeres fueron quemadas dentro de la fábrica en el año 1857. Según la historiadora Ana Isabel Gonzalez (1999) nunca existió, convirtiéndose esta huelga en un mito. Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer. Si hubo dos huelgas en la ciudad de Nueva York: en la fábrica textil: “Triangle Shirtwaist Company” realizadas por obreras pidiendo mejoras laborales la primera que duró desde septiembre de 1909 hasta febrero de 1910. La otra huelga se realizó el 25 de marzo de 1911, donde murieron jóvenes inmigrantes italianas y judías entre 19 y 24 años. Este suceso trascendió en la historia americana, no por dar origen al Día Internacional de la Mujer sino por ocasionar la muerte de las obreras que el año anterior , en 1910, habían protagonizado la primer huelga realizada exclusivamente por mujeres reclamando por mejoras en su situación laboral. Raices del Dia Internacional de la Mujer El día internacional de la mujer tiene sus raíces indiscutiblemente en los movimientos socialistas impulsados a fines del siglo XIX ,cuya única finalidad era el: derecho al voto, sin discriminación alguna en cuanto, a diferencias económicos o culturales. Dentro del contexto político que se vivía Clara Zetkin, líder del movimiento socialista alemán, llama a las mujeres para unirse y luchar por la igualdad de derechos y preservar la paz mundial, en la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910. Si bien era Clara Zetkin la encargada de organizar mundialmente el Día Internacional de la Mujer, tuvo su inspiración en mujeres americanas socialistas, que ya lo celebraban desde 1908. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. Millones de mujeres participaron reclamando ahora no solo el derecho al voto, derecho a trabajar, enseñanza y sin discriminación alguna en el trabajo. En el año 1914 las alemanas propusieron que fuera el 8 de marzo, día que fue aceptado y celebrado en Alemania, Rusia y Suecia. En 1917 mujeres rusas se sublevaron por la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que culminó en octubre de ese año, señala como definitivo el 8 de marzo, día para conmemorarlo.. Se continuaron los movimientos feministas en los años 70 y la ONU declaró la década del 75 a 85 como la década de la mujer. Reconociendo oficialmente la Unesco este día como el Día de la Mujer trabajadora o Día Internacional de la mujer. El año de 1978, el alcalde de Nueva York, lo reafirma para el 8 de marzo. Muchos procesos, hechos, tragedias se llevaron a cabo en esta evolución o “revolución” de la mujer, para poder retomar las primeras libertades conseguidas y concedidas , que gozaban en la antigüedad. Se lograron muchos avances y tuvieron muchos aciertos, culminando y conmemorándose el 8 de Marzo. Para cada una: ¡Feliz Dia ! Fuente de información: Mari Jo Buhle en su obra "Women and American Socialism . Historia de la moda – Marqués de Loyola. Tomo I . Ana Isabel Gonzalez(1999) Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones Oviedo

Entradas populares de este blog

Conferencia: El pop al ritmo de la moda, por Pablo Schanton

Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Jennifer López, Courtney Love, Robbie Williams y hasta los Rolling Stones fueron fotografiados por Mario Testino. Como parte de la aristocracia pop de los siglo XX y XXI estas estrellas de la música son construidas por el discurso estético de la fotografía de moda.  Pablo Schanton indaga en la relación entre estas imágenes de Testino y la construcción de la iconografía y hagiografía pop: ¿Escuchamos a Madonna en estos retratos? ¿Cuánto ayudó Testino a crear a una Jennifer Lopez visual distinta de la que se oye? ¿Qué música se adivina en esas escenas de fiesta tan características del fotógrafo peruano?  by Museo Malba

Las diferentes formas de tu cuerpo

Es importante tener muy en claro cual es nuestra forma de cuerpo que nos permite elegir con màs precisión. Lo más importante es conocerse.  Leyenda Japonesa-cliquear Conoce tu cuerpo a) Rectilinea b) En forma de A o Triangular c ) En forma V d)  En forma de manzana e)  Mediana f)  Forma de reloj a)Figura Rectilínea: Se caracteriza por tener igualmente alineados los hombros y las caderas. Si nos tomamos las medidas vamos a notar que el ancho de espalda, cintura y cadera tienen practicamente medidas similares o  muy poca diferencia entre las mismas. La cintura es no menos de 15cm que la medida de sus caderas. En algunos casos se presentan cinturas un poco mas definidas, habiendo una diferencia entre la cintura y las caderas de 18cm o un poco más, teniendo un poco mas de curvas. Este tipo puede tener busto mas pequeño. b)Figura En forma de A o Triangular. es tipo de figura marca una diferencia en cm entre el ancho de hombros que va  aumen...