Ir al contenido principal

Los colores y la Moda

En esta colección el diseñador Dries Van Noten despliega su imaginación combinando colores y armando conjuntos ideales para la mujer, habituada a cambios en un mundo ágil y ecléctico.

Dicen que la vida esta llena de grises

Tan antigua como la humanidad, los colores ya se usaban en la época paleolítica. En la cuevas de Altamira hay figuras de bisontes, jabalíes y caballos que fueron elaborados con colores minerales siendo los mas usados: el negro, rojo, amarillo y pardo. Las razas primitivas usaban colores y asimismo pueblos posteriores están asociados al color como símbolo y con significados emotivos. Como ejemplo tomemos a los chinos que utilizaban: amarillo, rojo, verde (azul), negro y blanco asociándolos a elementos naturales: tierra, fuego, bosque, agua y metal. Se utilizaban para dar color pigmentos inorgánicos, vegetales y tintes minerales. En Grecia el blanco era el color de la pureza, el rojo de sacrificio y amor y el azul de altruismo e integridad. El púrpura era el color imperial de los Césares romanos. Los colores tenían significados: el aire: el amarillo; agua: el verde; tierra: el azul y fuego: el rojo.

Los colores penetran y se asientan en el espíritu dando poesía y música a los sentidos. Evocan sensaciones, sentimientos y belleza. Coloreamos nuestras almas con tatuajes, indumentaria y maquillajes. Emociones sutiles, nos invaden momento a momento, por diferentes situaciones, los colores con sus tintes y matices nos reflejan estos momentos: funcionando como espejo. El primer impulso emotivo, el primer sentimiento y la primera acción. Con todo este cúmulo de emociones pintamos nuestro cuerpo. Frente al espejo del local, mirando nuestra imagen, conectémonos con estas emociones, sin perder de vista nuestro objetivo: porque y para que, estamos comprando. Tengamos coraje, confianza y compromiso para aceptar lo que sentimos y elegir por lo que somos.

Entradas populares de este blog

Conferencia: El pop al ritmo de la moda, por Pablo Schanton

Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Jennifer López, Courtney Love, Robbie Williams y hasta los Rolling Stones fueron fotografiados por Mario Testino. Como parte de la aristocracia pop de los siglo XX y XXI estas estrellas de la música son construidas por el discurso estético de la fotografía de moda.  Pablo Schanton indaga en la relación entre estas imágenes de Testino y la construcción de la iconografía y hagiografía pop: ¿Escuchamos a Madonna en estos retratos? ¿Cuánto ayudó Testino a crear a una Jennifer Lopez visual distinta de la que se oye? ¿Qué música se adivina en esas escenas de fiesta tan características del fotógrafo peruano?  by Museo Malba

Leyenda Japonesa

De acuerdo con la leyenda japonesa, ellos conocen tres poderes : "El poder de la espada, de la joya y del espejo". El poder de la espada simboliza: el poder de las armas, que vemos reflejado en el poderio militar de Estados Unidos. La joya representa: el poder del dinero: "Quien tiene el oro hace las reglas". Y el poder del espejo simboliza el conocimiento de uno mismo. Siendo este, el mas valioso de los tres. Es el conocimiento de uno mismo, que nos permite poder confiar en nuestra sabiduria interna, que nos lleva a preguntarnos ¿Quien Soy? ¿Que Quiero?....... Sigamos siendo fieles a nuestra sabia voz interna, para accionar con confianza, coraje y compromiso con nuestra imagen y entorno. Consulta: "Padre Rico -Padre Pobre" Robert T Kiyosaki Leyenda Jasponesa