Ir al contenido principal

Un poco de Historia. Creta

En abierto contraste con Egipto, hacia el segundo milenio AC se desarrollaba esta cultura mediterránea, antecedente inmediato del pueblo helénico. Civilización agrícola ganadera, expertos navegantes y como resultado lograron una gran actividad comercial. En las ciudades se construyeron grandes palacios dentro del los cuales se destacaron Cnosos (Minos), Festos, Mallia y Hagia Triada. Su vida se desarrollaba al aire libre, practicaban  deportes y gustaban de la música y la danza. Esto es lo que se desprende de sus frescos y de sus murales. Por marcado sentido decorativo se ven: cuerpos esbeltos, cabellos largos y crespos (hombres y mujeres). Las mujeres usaban arreglos complicados en peinados y su ropa jovial tenia una marcada sensualidad. El escote dejaba el pecho al descubierto, las mangas eran cortas y las faldas amplas, de volantes múltiples y ceñidas a las caderas. Cultura matriarcal que rinde culto a la tierra. El espíritu cretense es marcadamente dionisíaco exaltando lo natural, físico y sensual, aunque se trate de un erotismo ligeramente ingenuo. Hacia 1450 sufrieron la invasión de los aqueos que después apoderarse del palacio de Cnosos dominaron la isla. incorporando la civilazacion micénica.. El Vestido.Tercera Parte.Ed.Strikman

Entradas populares de este blog

Conferencia: El pop al ritmo de la moda, por Pablo Schanton

Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Jennifer López, Courtney Love, Robbie Williams y hasta los Rolling Stones fueron fotografiados por Mario Testino. Como parte de la aristocracia pop de los siglo XX y XXI estas estrellas de la música son construidas por el discurso estético de la fotografía de moda.  Pablo Schanton indaga en la relación entre estas imágenes de Testino y la construcción de la iconografía y hagiografía pop: ¿Escuchamos a Madonna en estos retratos? ¿Cuánto ayudó Testino a crear a una Jennifer Lopez visual distinta de la que se oye? ¿Qué música se adivina en esas escenas de fiesta tan características del fotógrafo peruano?  by Museo Malba

Leyenda Japonesa

De acuerdo con la leyenda japonesa, ellos conocen tres poderes : "El poder de la espada, de la joya y del espejo". El poder de la espada simboliza: el poder de las armas, que vemos reflejado en el poderio militar de Estados Unidos. La joya representa: el poder del dinero: "Quien tiene el oro hace las reglas". Y el poder del espejo simboliza el conocimiento de uno mismo. Siendo este, el mas valioso de los tres. Es el conocimiento de uno mismo, que nos permite poder confiar en nuestra sabiduria interna, que nos lleva a preguntarnos ¿Quien Soy? ¿Que Quiero?....... Sigamos siendo fieles a nuestra sabia voz interna, para accionar con confianza, coraje y compromiso con nuestra imagen y entorno. Consulta: "Padre Rico -Padre Pobre" Robert T Kiyosaki Leyenda Jasponesa