Ir al contenido principal

La Salada

Competir, exportar...
Control de Calidad sumado a fechas de entrega. 
algo imprescindible para mostrar seriedad en el comercio.







http://www.mercadolasalada.com/articulos/480 
El Secretario De Comercio, Guillermo Moreno, Invitó A Cuatro De Las Principales Pymes De La Salada A Integrar La Misión Comercial A Angola Que Encabezará En Marzo, De La Cual Participan 250 Ejecutivos De Distintos Sectores. Procurarán Exportar Al País Africano Jean, Camperas, Remeras Y Chombas.

Sumó Moreno a La Salada 

en la misión a Angola

Comerciantes de La Salada que fabrican indumentaria que venden en la feria ya se preparan para exportar a Angola, porque fueron incluidos por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en la delegación de 250 empresarios que lo acompañarán en la ronda de negocios que emprenderá en marzo en Luanda, la capital de esa nación africana. Según se publica en un artículo de Tiempo Argentino, firmado por Leandro Renou, se trata de cuatro de los más grandes productores de textiles de la feria, centrados básicamente en la fabricación de jeans, camperas, remeras y chombas. Estos productores pymes compartirán vuelo y estadía en un destino más que exótico con empresas pymes y megacompañías de diferentes rubros, en una de las convocatorias a empresas más exitosa y amplia de los últimos tiempos. “Nos invitó Moreno y nos pareció una buena oportunidad. Aunque alguno nos discrimine, estamos en condiciones de exportar lo que fabricamos en Argentina”, confirmó a Tiempo Jorge Castillo, administrador del complejo Punta Mogotes, y explicó que “ya se sumaron (los feriantes) a la lista que está armando el secretario con los que van a viajar”. Para detallar el potencial del emprendimiento –que vende por día $ 375 millones en los 30 mil puestos de la feria– y que se tome en serio su excursión al continente negro, los feriantes sacan a relucir el casi cerrado desembarco de La Salada en Estados Unidos. Según Castillo, está a punto de concluirse la compra de una propiedad en Miami para instalar una feria de 400 puestos, donde se venderían productos fabricados por argentinos en esa ciudad. “Si en Miami, como barato, venden ropa a U$S 10, nosotros acá la vendemos a U$S 3, y eso que la tela es más cara acá que allá”, afirma Castillo y agrega que “por eso, creemos que para nosotros Angola puede ser un buen negocio”. Lo cierto es que Luanda es la capital de un país en pleno auge económico, aunque con graves problemas en la distribución del ingreso. Sin embargo, con su crecimiento del 12% empezó a demandar del mundo productos que no fabrica, por ser una nación netamente petrolera. Aquí se abre la puerta para la Argentina, que ya exporta alimentos y tubos sin costura por un valor superior a los U$S 150 millones anuales, a través de empresas como Quilmes y Arcor. “Acá la competencia es asesina, es el lugar donde más se compite por precios. Y ojo, no le vamos a llorar al gobierno cuando uno vende más barato que otro, sino que tratamos de bajar aun más ese valor”, desafió Castillo y agregó que “por eso, nosotros estamos acostumbrados y podemos hacer negocios hasta en África.” Fuente: http://www.prensa.argentina.ar/2012/02/12/28121-sumo-moreno-a-la-salada-en-la-mision-a-angola.php

Entradas populares de este blog

Conferencia: El pop al ritmo de la moda, por Pablo Schanton

Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Jennifer López, Courtney Love, Robbie Williams y hasta los Rolling Stones fueron fotografiados por Mario Testino. Como parte de la aristocracia pop de los siglo XX y XXI estas estrellas de la música son construidas por el discurso estético de la fotografía de moda.  Pablo Schanton indaga en la relación entre estas imágenes de Testino y la construcción de la iconografía y hagiografía pop: ¿Escuchamos a Madonna en estos retratos? ¿Cuánto ayudó Testino a crear a una Jennifer Lopez visual distinta de la que se oye? ¿Qué música se adivina en esas escenas de fiesta tan características del fotógrafo peruano?  by Museo Malba

Leyenda Japonesa

De acuerdo con la leyenda japonesa, ellos conocen tres poderes : "El poder de la espada, de la joya y del espejo". El poder de la espada simboliza: el poder de las armas, que vemos reflejado en el poderio militar de Estados Unidos. La joya representa: el poder del dinero: "Quien tiene el oro hace las reglas". Y el poder del espejo simboliza el conocimiento de uno mismo. Siendo este, el mas valioso de los tres. Es el conocimiento de uno mismo, que nos permite poder confiar en nuestra sabiduria interna, que nos lleva a preguntarnos ¿Quien Soy? ¿Que Quiero?....... Sigamos siendo fieles a nuestra sabia voz interna, para accionar con confianza, coraje y compromiso con nuestra imagen y entorno. Consulta: "Padre Rico -Padre Pobre" Robert T Kiyosaki Leyenda Jasponesa