Ir al contenido principal

Popurri de Serpientes .

Hoy Copio y Pego.
La Serpiente,  temida, y mística.







El Sapo y la Serpiente. 
Cuenta la leyenda que el sapo vivía preocupado porque tenía un peligroso rival, frente al cual no tenía chance de sobrevivir: La Serpiente. Símbolo del nacimiento constante, de la renovación, del desprendimiento de lo muerto que en cada nuevo ciclo cambia su piel como en un nuevo renacimiento.Mientras esta se moviera libremente, el Sapo, símbolo de lo lento, lo viejo,que vive en el pozo con su dura y rígida piel, caería siempre vencido frente a ella.  Según la leyenda el sapo preocupado utilizó un recurso mágico que funcionó tan eficaz que fue devastador. Hizo salir de su boca una Baba, con la que fue encerrando a la Serpiente en un Círculo. Cada vez que la Serpiente intentaba pasar el borde, el sapo aterrorizado, escupía mas Baba y la Serpiente literalmente, rebotó siempre contra ese límite. Una vez encerrada, se acomodó a vivir dentro del círculo
Dice la Lic. Elina Duprat
El final de la historia es siempre el mismo: La Serpiente, representante de lo nuevo, Muere dentro del circulo que El Sapo, representante de lo viejo le traza con su boca. Los mitos enseñan a través de narraciones que se mantienen en el tiempo porque contienen la misma estructura que la psiquis humana. Esta imagen tan fuerte y estructural que aparece representada en el mito del Sapo y la Serpiente es la misma que nos constituye como humanos.
¿Cual es el equivalente de este Mito en nuestra cultura?
Para que alguien nazca, es preciso darle un lugar. Primero se le da un lugar en el pensamiento, luego en la familia, en el espacio físico, en la sociedad. Se le da un nombre y se va construyendo en el una forma de pensar, una estructura. 
Un círculo donde habitar y dentro del cual moverse. Así va aprendiendo de Otro como es el mundo, lo que está bien y lo que está mal, lo que se debe y lo que no se debe y fundamentalmente lo que se puede y lo que no se puede. Va aprendiendo como debe ser. Va aprendiendo como debe SER para ser aceptado en el mundo de ese Otro. Para ocupar, en definitiva, lo que se nombra como Objeto del deseo de Otro.Un círculo dentro del cual moverse, desde donde mirar el mundo y negociar con el. A veces grande, a veces pequeño. Pero siempre un círculo donde SER eso que el Otro, casi siempre amorosamente definió.Dentro del círculo todo está permitido: lograr conductas que le permitan ser mas o menos feliz, tener mayor o menor reconocimiento social, llenarlo de personas y de cosas que le hagan la vida mas cómoda y que se convertirán además en su círculo de relaciones. "Que se te de" dice un augurio de buena suerte.No que lo alcances por tu propio deseo.Si tiene un problema, interroga al mundo desde dentro del círculo.Si tiene que negociar lo hará desde ese mismo lugar . Y así trata de resolver los problemas que ese mismo lugar le crea. Pero sin salirse de él.
¿Y si la Serpiente encontrara un modo de atravesar el Borde del Circulo?                                                                                                En épocas de crisis, como la actual, para la mayoría de las personas no es fácil atraer lo necesario al círculo.Y en ese sentido aparece encarnando el doble significado que le dan los chinos a esta palabra: peligro y oportunidad. Peligro de que si nos quedamos dentro de los círculos que nos han trazado en muchos casos no podremos sobrevivir. Oportunidad en el sentido de que la crisis nos obliga a intentar salir del circulo, ampliar nuestro mundo y crear espacios propios... Pero para eso hay que desafiar al Sapo.
¿Y, dónde se oculta el Sapo, y desde ahí teje el círculo de baba en el que quedamos atrapados sin saberlo?  
En las creencias que creemos
En las creencias que nos frenan
En las creencias que desconocemos que creemos
En los mensajes de Otro que creemos propios
En las construcciones mentales antiguas, inconscientes, que dirigen nuestra realidad actual, en todos los ámbitos de nuestra vida.
¿Y de qué está hecho en nuestra realidad cada punto de ese Círculo de muerte que traza el Sapo? 
De palabras:  Baba  que sale de la boca en forma de palabras para encerrar a sus presas diciendo "no podes"; lengua pegajosa que adhiere todo "lo que puede" con un solo fin: asegurarse su propia subsistencia. 
Y,dato de vital importancia, cuanto mas tiempo pasa,esa baba se hace mas invisible pero mas poderosa, tal vez lo segundo a consecuencia de los primero: "Cuanto más poderosa más invisible" .http://www.mujeresdeempresa.com/management/management010501.shtml
                                                                                                

Kundalini.
La Kundalini es la fuerza creativa del hombre.Simbolizada por una Serpiente que  esta adormecida, y permanece enroscada en la base de la columna vertebral en el muladhara (el primero de los chakras —los siete círculos energéticos—, que está ubicado en la zona del perineo). Se dice que al despertar esta serpiente, el yogui controla la vida y la muerte.
Varias doctrinas utilizan este concepto de la kundalinī: el yoga,
el tantra, el budismo, el taoísmo, el sijismo y el gnosticismo.es.wikipedia.org/wiki/Kundalinī

                                                                                                                                  

Encantadores de Serpientes
Originariamente, formaba parte del rito religioso, pero se ha hecho tan popular que ha terminado evolucionando por si mismo y siendo ya un espectáculo independiente. El Encantador de Serpientes utiliza  una flauta que toca que se llama Tumarit, que emite un sonido similar al de la hembra de la cobra, por eso el macho (siempre son machos) sale a buscar a la hembra, como no la encuentra se queda como hipnotizado por la música

Entradas populares de este blog

Conferencia: El pop al ritmo de la moda, por Pablo Schanton

Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Jennifer López, Courtney Love, Robbie Williams y hasta los Rolling Stones fueron fotografiados por Mario Testino. Como parte de la aristocracia pop de los siglo XX y XXI estas estrellas de la música son construidas por el discurso estético de la fotografía de moda.  Pablo Schanton indaga en la relación entre estas imágenes de Testino y la construcción de la iconografía y hagiografía pop: ¿Escuchamos a Madonna en estos retratos? ¿Cuánto ayudó Testino a crear a una Jennifer Lopez visual distinta de la que se oye? ¿Qué música se adivina en esas escenas de fiesta tan características del fotógrafo peruano?  by Museo Malba

Las diferentes formas de tu cuerpo

Es importante tener muy en claro cual es nuestra forma de cuerpo que nos permite elegir con màs precisión. Lo más importante es conocerse.  Leyenda Japonesa-cliquear Conoce tu cuerpo a) Rectilinea b) En forma de A o Triangular c ) En forma V d)  En forma de manzana e)  Mediana f)  Forma de reloj a)Figura Rectilínea: Se caracteriza por tener igualmente alineados los hombros y las caderas. Si nos tomamos las medidas vamos a notar que el ancho de espalda, cintura y cadera tienen practicamente medidas similares o  muy poca diferencia entre las mismas. La cintura es no menos de 15cm que la medida de sus caderas. En algunos casos se presentan cinturas un poco mas definidas, habiendo una diferencia entre la cintura y las caderas de 18cm o un poco más, teniendo un poco mas de curvas. Este tipo puede tener busto mas pequeño. b)Figura En forma de A o Triangular. es tipo de figura marca una diferencia en cm entre el ancho de hombros que va  aumen...