Ir al contenido principal

Politica y Moda: La Imágen




Cuando votamos no elegimos, por la apariencia física, sin embargo, la presencia, el lenguaje del cuerpo  junto con lo que se percibe, como primera impresión, es desde ahí, donde empezamos a formarnos una idea sobre el candidato y futuro



Elecciones 2010

David Cameron saco el 32,9%  de los votos. Eligió un estilo casual, sin corbata, mangas arremangadas y salidas en bicicleta.  Le dio mucha  importancia a su apariencia física, con la misión de cambiar la imágen del partido conservador. 







Gordon Brown, sacó el 28,7% de los votos. Eligió una imagen mas humanizada, sensible y familiar, para contrarrestar la frescura de sus oponentes. No es muy detallista en su apariencia, causa por la cual,  no resultaría beneficioso que se mostrara muy prolijo. No sería natural ni auténtico.




Nick Clegg sacó el 20,3% de los votos. De los primeros debates surgió como un corcel negro.
En pocas semanas logro encabezar la lista. También llamó la atención el modo como su mirada seducía las cámaras de televisión al mirarlas directamente en los debates televisivos, dirigiéndose al público.





Entradas populares de este blog

Conferencia: El pop al ritmo de la moda, por Pablo Schanton

Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Jennifer López, Courtney Love, Robbie Williams y hasta los Rolling Stones fueron fotografiados por Mario Testino. Como parte de la aristocracia pop de los siglo XX y XXI estas estrellas de la música son construidas por el discurso estético de la fotografía de moda.  Pablo Schanton indaga en la relación entre estas imágenes de Testino y la construcción de la iconografía y hagiografía pop: ¿Escuchamos a Madonna en estos retratos? ¿Cuánto ayudó Testino a crear a una Jennifer Lopez visual distinta de la que se oye? ¿Qué música se adivina en esas escenas de fiesta tan características del fotógrafo peruano?  by Museo Malba

Leyenda Japonesa

De acuerdo con la leyenda japonesa, ellos conocen tres poderes : "El poder de la espada, de la joya y del espejo". El poder de la espada simboliza: el poder de las armas, que vemos reflejado en el poderio militar de Estados Unidos. La joya representa: el poder del dinero: "Quien tiene el oro hace las reglas". Y el poder del espejo simboliza el conocimiento de uno mismo. Siendo este, el mas valioso de los tres. Es el conocimiento de uno mismo, que nos permite poder confiar en nuestra sabiduria interna, que nos lleva a preguntarnos ¿Quien Soy? ¿Que Quiero?....... Sigamos siendo fieles a nuestra sabia voz interna, para accionar con confianza, coraje y compromiso con nuestra imagen y entorno. Consulta: "Padre Rico -Padre Pobre" Robert T Kiyosaki Leyenda Jasponesa